Spider Jerusalem sentencia:
El periodismo es una pistola. Solo lleva una bala, pero si apuntas bien, no hace falta más. Le puedes volar una rodilla al mundo.Iván Bernal Marín
(1984) Magíster en Periodismo de la Universidad del Rosario, con especialización en Filosofía contemporánea de la Universidad del Norte y título de Comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. Editor Jefe de El Heraldo (Barranquilla, Colombia) entre 2014 y 2017, tiempo durante el cual el periódico obtuvo cuatro premios nacionales Simón Bolívar. Fue creador del espacio #SesionesEH y productor general del canal de YouTube. Entre 2012 y 2014 fue editor de la sección NegOcio -cultura, tendencias y deportes – del diario económico La República. Ha colaborado con las revistas El Malpensante, SoHo, Semana y Dinero. Escribe para el portal argentino Infobae.com. Autor del blog humorístico Vergonymous. Becario de la FNPI. Dos veces ganador del premio de la revista Semana al periodismo regional. Galardonado en 2011 por la Society of News Designs, SND, con el premio a la excelencia.
E-mail: ibernalmarin@gmail.com
Sígueme en Twitter
Mis tuitsArtículos más populares
- Historia de un semáforo cualquiera: Luis Rojas, el vendedor ambulante
- Los titanes del color (Reunión en Barranquilla)
- Ada Luz, la de la casa en el aire
- 2:30 am, una prostituta baila frente a los clientes en Cartagena
- La agridulce batalla de dos costeños en la tierra de los zares | La pelea (3/3)
- Rellenos para los glúteos: trampa mortal
- Ni los gobiernos ni las ONG están a la talla de las necesidades: Jon Lee Anderson
- Liliana Saumet: la chica de fuego
- Así fue el adios a Facundo Cabral
- El Santos luruaquero que vende butifarras en Bogotá
Archivo de la etiqueta: Crónicas colombianas
La agridulce batalla de dos costeños en la tierra de los zares | La pelea (3/3)
“En el cuadrilátero los hombres no recuerdan su infancia, sino la infancia de la humanidad”: Joyce Carol Oates. “Aquí venimos a morir, hermano, ¡tenemos que morir aquí!”, le grita el entrenador en la esquina. Le da una cachetada de agua … Seguir leyendo
Lo que hay en Ponedera
En Ponedera hay un aviso con su nombre a la entrada. Hay una tortuga en la letra O, unos tomates en la D y unas mazorcas en la A. Hay una historiadora que dice que ese es solo su apodo, … Seguir leyendo
En el corazón negro de La Habana persiste el escepticismo
Encontrar el corazón de La Habana es una tarea imposible. Tras 200 años de mescolanzas en su ADN, la ciudad tiene demasiados, como una vaca colosal.
Historia de un semáforo cualquiera: Luis Rojas, el vendedor ambulante
El rojo del semáforo y el freno de los carros son su señal de partida. Trota, extiende una caja, enciende un cigarro para alguien. Vadea la corriente de llantas, saca un periódico, una menta, una iglesia de cerámica, y corre. … Seguir leyendo
Agroexpo: el campo florece en la ciudad
Lolita es una rubia de ojos claros a la que le están peinando la cola. Es su turno en una de las pasarelas de arena. Se nota azarosa. Con aplausos y destellos de flash la reciben las 200 personas sentadas … Seguir leyendo
Así fue el adios a Facundo Cabral
El legado de un artista como Facundo Cabral, su música, es a prueba de balas. Perdurará hasta cuando el episodio de su trágica muerte no sea más que un pequeño recuerdo, desvanecido en el oceano de su obra. La eterna … Seguir leyendo
Un recorrido por el país del baile afro
Falta más de una hora para que se inicie oficialmente el concierto de tributo a la cultura afro, negra, raizal y palenquera, pero la fiesta ya está en pleno furor en las tribunas del Palacio de los Deportes de Bogotá. … Seguir leyendo
Un foco de la Independencia inspirado en el Caribe
Todo eco del grito de la independencia ha sido disipado en la Casa del Florero de Llorente, donde resonó hace 201 años. Aquí, entre muros a un extremo de la Plaza de Bolívar, lo que se oyen ahora son los … Seguir leyendo
El viejo Muelle de Puerto, un supuesto ‘lomo fino’ servido
Es casi mediodía, y tiene el cuerpo enterrado en la arena de Puerto Colombia. Su protesta atrae a un grupo de curiosos, que le ofrecen bebidas para refrescarlo. Pero el estudiante de derecho Carlos Ariza se niega a recibirlas, como … Seguir leyendo
Élber Rodríguez y su cañón de voluntad
Saluda con fuerza estrechando los cuatro dedos de la única extremidad que le queda, la que le ha bastado para alzarse dos veces como campeón de natación, cursar seis semestres de Derecho, y escribir su historia en un libro titulado: … Seguir leyendo
Ada Luz, la de la casa en el aire
Al pie de la Sierra Nevada, entre sus llanuras laterales y un río de aguae’panela llamado Guatapurí, queda una ciudadela de musas. Las esposas, novias y cachos de aquí, de Valledupar, llevan un siglo inspirando borbotones de vallenato, inundando de … Seguir leyendo