Spider Jerusalem sentencia:
El periodismo es una pistola. Solo lleva una bala, pero si apuntas bien, no hace falta más. Le puedes volar una rodilla al mundo.Iván Bernal Marín
(1984) Magíster en Periodismo de la Universidad del Rosario, con especialización en Filosofía contemporánea de la Universidad del Norte y título de Comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. Editor Jefe de El Heraldo (Barranquilla, Colombia) entre 2014 y 2017, tiempo durante el cual el periódico obtuvo cuatro premios nacionales Simón Bolívar. Fue creador del espacio #SesionesEH y productor general del canal de YouTube. Entre 2012 y 2014 fue editor de la sección NegOcio -cultura, tendencias y deportes – del diario económico La República. Ha colaborado con las revistas El Malpensante, SoHo, Semana y Dinero. Escribe para el portal argentino Infobae.com. Autor del blog humorístico Vergonymous. Becario de la FNPI. Dos veces ganador del premio de la revista Semana al periodismo regional. Galardonado en 2011 por la Society of News Designs, SND, con el premio a la excelencia.
E-mail: ibernalmarin@gmail.com
Sígueme en Twitter
Mis tuitsArtículos más populares
- Rellenos para los glúteos: trampa mortal
- Ada Luz, la de la casa en el aire
- La agridulce batalla de dos costeños en la tierra de los zares | La pelea (3/3)
- Así fue el adios a Facundo Cabral
- Historia de un semáforo cualquiera: Luis Rojas, el vendedor ambulante
- La Chinita, el barrio que parió a Teófilo
- Los cheques agonizan, pero se resisten a morir en los bolsillos colombianos
- “Campeón es el que se rebela ante la derrota”, Jorge Valdano
- El Bosque de fábulas sin moraleja
- Mariana Pajón es un ejemplo para ganar medallas de oro empresariales
Archivo mensual: julio 2011
Agroexpo: el campo florece en la ciudad
Lolita es una rubia de ojos claros a la que le están peinando la cola. Es su turno en una de las pasarelas de arena. Se nota azarosa. Con aplausos y destellos de flash la reciben las 200 personas sentadas … Seguir leyendo
Así fue el adios a Facundo Cabral
El legado de un artista como Facundo Cabral, su música, es a prueba de balas. Perdurará hasta cuando el episodio de su trágica muerte no sea más que un pequeño recuerdo, desvanecido en el oceano de su obra. La eterna … Seguir leyendo
Un recorrido por el país del baile afro
Falta más de una hora para que se inicie oficialmente el concierto de tributo a la cultura afro, negra, raizal y palenquera, pero la fiesta ya está en pleno furor en las tribunas del Palacio de los Deportes de Bogotá. … Seguir leyendo
Un foco de la Independencia inspirado en el Caribe
Todo eco del grito de la independencia ha sido disipado en la Casa del Florero de Llorente, donde resonó hace 201 años. Aquí, entre muros a un extremo de la Plaza de Bolívar, lo que se oyen ahora son los … Seguir leyendo
Epidemia de investigaciones contra las EPS
Realicé esta investigación en el 2009 para el diario El Heraldo. Encontré entonces una serie de denuncias graves contra las Entidades Promotoras de Salud en el Atlántico y el país, sobre pactos para negar servicios incluidos en el Plan Obligatorio … Seguir leyendo
Felipe Noguera: el actor de los colores
El poeta de la muerte, Julio Flórez, volverá a la vida en la cara de Felipe Noguera. Quizá usted recuerde haberla visto en televisión, personificando a un director de una escuela de fútbol en el seriado noventero ‘De pies a … Seguir leyendo
Exorcizando tambores
Hay unos tipos tocando tambores a las 12:45 de la madrugada en la plaza Lourdes. “… se llama Chaestás, es una yegua muy buena, por eso no la vendo… ¡arré-Chaestás! ¡arré-Chaestás!”, retumban sus voces en la desértica llanura de cemento, … Seguir leyendo