Spider Jerusalem sentencia:
El periodismo es una pistola. Solo lleva una bala, pero si apuntas bien, no hace falta más. Le puedes volar una rodilla al mundo.Iván Bernal Marín
(1984) Magíster en Periodismo de la Universidad del Rosario, con especialización en Filosofía contemporánea de la Universidad del Norte y título de Comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. Editor Jefe de El Heraldo (Barranquilla, Colombia) entre 2014 y 2017, tiempo durante el cual el periódico obtuvo cuatro premios nacionales Simón Bolívar. Fue creador del espacio #SesionesEH y productor general del canal de YouTube. Entre 2012 y 2014 fue editor de la sección NegOcio -cultura, tendencias y deportes – del diario económico La República. Ha colaborado con las revistas El Malpensante, SoHo, Semana y Dinero. Escribe para el portal argentino Infobae.com. Autor del blog humorístico Vergonymous. Becario de la FNPI. Dos veces ganador del premio de la revista Semana al periodismo regional. Galardonado en 2011 por la Society of News Designs, SND, con el premio a la excelencia.
E-mail: ibernalmarin@gmail.com
Sígueme en Twitter
Mis tuitsArtículos más populares
- Historia de un semáforo cualquiera: Luis Rojas, el vendedor ambulante
- Los titanes del color (Reunión en Barranquilla)
- Ada Luz, la de la casa en el aire
- 2:30 am, una prostituta baila frente a los clientes en Cartagena
- La agridulce batalla de dos costeños en la tierra de los zares | La pelea (3/3)
- Rellenos para los glúteos: trampa mortal
- Ni los gobiernos ni las ONG están a la talla de las necesidades: Jon Lee Anderson
- Liliana Saumet: la chica de fuego
- Así fue el adios a Facundo Cabral
- El Santos luruaquero que vende butifarras en Bogotá
Archivo de la categoría: Deportes
La agridulce batalla de dos costeños en la tierra de los zares | La pelea (3/3)
“En el cuadrilátero los hombres no recuerdan su infancia, sino la infancia de la humanidad”: Joyce Carol Oates. “Aquí venimos a morir, hermano, ¡tenemos que morir aquí!”, le grita el entrenador en la esquina. Le da una cachetada de agua … Seguir leyendo
El plateño que pelea por dos títulos en Rusia | El pesaje (2/3)
Cuando el anunciador llamó a la báscula al campeón intercontinental de boxeo en peso supergallo, el costeño monarca de la categoría en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y principal contendiente para el flamante cinturón de la Organización Mundial de … Seguir leyendo
Del Magdalena a los Urales con los puños | La llegada (1/3)
Un hijo del Magdalena duró casi dos días surcando el planeta para llegar al corazón de los montes Urales rusos, y defender este viernes 5 de mayo su cinturón como campeón Intercontinental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante … Seguir leyendo
Una lesión que costó millones en seguros, anunciantes y goles
La lesión que podría dejar a Falcao García por fuera de la Copa Mundial Brasil 2014 le costaría US$154 millones solo en aseguramiento a la empresa que le estuviera custodiando las piernas, y 50% de los ingresos publicitarios del futbolista, … Seguir leyendo
El Mundial económico detrás de Brasil 2014
Los PIB de los 32 países que estarán compitiendo por alcanzar la Copa Mundial en Brasil 2014 suman US$41,5 billones. Y aunque en la cancha priman las condiciones deportivas, la economía detrás de cada selección plantea otro juego para ver, más … Seguir leyendo
El buen negocio de clasificar a la Copa Mundial Brasil 2014
Una clasificación al Mundial representa un logro gigantesco para el país, más allá de lo deportivo. Las cifras que mueve el comercio con cada partido se triplicarían, lo que también pasaría con la valorización de jugadores clave de la nómina … Seguir leyendo
El sueño de ir al Mundial comenzó en un Bembé en el centro de Bogotá
Lejos de la caliente Barranquilla, histórica casa de la Selección. A más de 984 kilómetros del ‘Metro’, ese armatoste de concreto del popular barrio La Ciudadela, donde se han escrito la mayoría de logros futbolísticos de Colombia. En una calle … Seguir leyendo
Olimpiadas dedicadas al dios de la recuperación económica
El profundo valor religioso y cultural que tuvieron los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, ha sido reemplazado por su valor como motor de reactivación económica. O por lo menos, son muchos los que rezan porque así sea en las … Seguir leyendo