Spider Jerusalem sentencia:
El periodismo es una pistola. Solo lleva una bala, pero si apuntas bien, no hace falta más. Le puedes volar una rodilla al mundo.Iván Bernal Marín
(1984) Magíster en Periodismo de la Universidad del Rosario, con especialización en Filosofía contemporánea de la Universidad del Norte y título de Comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. Editor Jefe de El Heraldo (Barranquilla, Colombia) entre 2014 y 2017, tiempo durante el cual el periódico obtuvo cuatro premios nacionales Simón Bolívar. Fue creador del espacio #SesionesEH y productor general del canal de YouTube. Entre 2012 y 2014 fue editor de la sección NegOcio -cultura, tendencias y deportes – del diario económico La República. Ha colaborado con las revistas El Malpensante, SoHo, Semana y Dinero. Escribe para el portal argentino Infobae.com. Autor del blog humorístico Vergonymous. Becario de la FNPI. Dos veces ganador del premio de la revista Semana al periodismo regional. Galardonado en 2011 por la Society of News Designs, SND, con el premio a la excelencia.
E-mail: ibernalmarin@gmail.com
Sígueme en Twitter
Mis tuitsArtículos más populares
- Liliana Saumet: la chica de fuego
- Smaug, el dragón del Hobbit, es el personaje más rico del mundo ficticio
- El corroncho no es como lo pintan... es más colorido
- Chicas Bond pararon al Jorge Eliécer Gaitán
- Chepacorina, la joya gastronómica de los Montes de María
- Vivir en la cuchillada del río sobre el mar
- Ada Luz, la de la casa en el aire
- Cancerígenos y materia fecal en comidas callejeras
- 2:30 am, una prostituta baila frente a los clientes en Cartagena
Archivo de la categoría: Críticas y opiniones
Los primeros párrafos de Gabo
Gabriel García Márquez parecía capaz de construir un párrafo interminable, sin que la atención del lector se perdiera. Algunos se prolongaban por página y media. Y quizá como herencia de sus días como periodista cronista, comenzaba sus novelas con fuertes … Seguir leyendo
Periodismo dibujado
Los cómics y novelas gráficas desde hace rato vienen abordando temas históricos, pero lo que hace Joe Sacco es diferente. Es un documento periodístico, en el cual, los dibujos demuestran ser mucho más efectivos que las palabras, las tomas de … Seguir leyendo
El proceso que vivimos, revisado
En el futuro, todos nos sorprenderemos viviendo los libros que Franz Kafka escribió. El viernes pasado tuve que rendir declaración ante la Procuraduría para la Vigilancia Administrativa en una diligencia disciplinaria contra 19 concejales de Soledad, Atlántico. Un proceso que … Seguir leyendo
Ataque a la memoria y defensa de la prostitución, en el Hay Festival
Ni el olvido ni la prostitución ni la pornografía son tan malos como los pintan, según las ideas de dos autores que la polémica sacó a flote, en medio del mar de palabras que se dijeron en los cuatro días … Seguir leyendo
Los enigmas cotidianos de los hermanos Cuervo
Una sensación de misterio flota entre las confesiones juveniles de un estudiante de clase media bogotano, que encontró sus amigos, sus ídolos y también sus propios villanos en dos hermanos cargados de una reputación que juguetea con lo sobrenatural. Cada situación, … Seguir leyendo
Chicas Bond pararon al Jorge Eliécer Gaitán
Un cuarteto de cuerdas sonaría como la presentación musical perfecta para sentarse a escuchar en plan reflexivo-contemplativo. No obstante, la audiencia que llenó el teatro Jorge Eliécer Gaitán para ver al cuarteto británico-australiano ‘Bond’ terminó de pie; algunos aplaudiendo, muchos … Seguir leyendo
Los hermanos Rausch cambian a una receta más informal
Los hermanos Rausch desde hace años tienen los ingredientes necesarios para ofrecer uno de los 10 mejores restaurantes de Latinoamérica. Ubicación en un exclusivo sector, ambiente glamouroso, atención personalizada, y cocina de autor de categoría internacional, para ratificar el prestigio … Seguir leyendo
Leamos antes de que los libros desaparezcan
Ya deben haber nacido niños que no conocerán los libros tal y como los entendemos hoy: reliquias cargadas de letras impresas que le inyectan vida a oficinas y estanterías con sus lomos; que nos pueden sorprender en cualquier lado sin … Seguir leyendo
Que Jiménez publique los textos mal escritos
Nadie conoce los párrafos mal escritos que sirvieron de ‘Florero de Llorente’ para que Camilo Jiménez renunciara a su cátedra en la Javeriana. Solo él, y sus alumnos. En esas letras hay una clave necesaria para descifrar el debate que … Seguir leyendo
Contra Jorge Celedón, SoHo
Es imposible creer en el fervor nacionalista de un colombiano que se hace popular reencauchando una ranchera mexicana. Y luego hunde el grito entusiasta “¡Qué bonita es esta vida!” en un charco de mercantilismo criminal: “AKT cambió mi vida”. Como … Seguir leyendo