Spider Jerusalem sentencia:
El periodismo es una pistola. Solo lleva una bala, pero si apuntas bien, no hace falta más. Le puedes volar una rodilla al mundo.Iván Bernal Marín
(1984) Magíster en Periodismo de la Universidad del Rosario, con especialización en Filosofía contemporánea de la Universidad del Norte y título de Comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. Editor Jefe de El Heraldo (Barranquilla, Colombia) entre 2014 y 2017, tiempo durante el cual el periódico obtuvo cuatro premios nacionales Simón Bolívar. Fue creador del espacio #SesionesEH y productor general del canal de YouTube. Entre 2012 y 2014 fue editor de la sección NegOcio -cultura, tendencias y deportes – del diario económico La República. Ha colaborado con las revistas El Malpensante, SoHo, Semana y Dinero. Escribe para el portal argentino Infobae.com. Autor del blog humorístico Vergonymous. Becario de la FNPI. Dos veces ganador del premio de la revista Semana al periodismo regional. Galardonado en 2011 por la Society of News Designs, SND, con el premio a la excelencia.
E-mail: ibernalmarin@gmail.com
Sígueme en Twitter
Mis tuitsArtículos más populares
Archivo de la categoría: Entrevistas
«Hay que seguir haciendo cine como acto de resistencia», César Acevedo
César Acevedo, ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2015, dice sobre su trabajo que «no se puede quedar uno cómodo pensando que ya la hizo».
“Soy ministra de todo el país, pero sobre todo soy una caribeña” : Natalia Abello
A Natalia Abello Vives no le tiembla la voz cuando habla de la titánica misión que acaba de asumir. En las manos de esta abogada barranquillera, que sellan sus palabras con gestos terminantes, está el reto de subsanar el atraso … Seguir leyendo
“Uno que no pudo resistir a Borges fue García Márquez”, Ricardo Piglia
Seguramente usted ha conocido alguno de esos señores que hablan con entusiasmo de historia y literatura, citando nombres y escenas como si a todo el mundo le interesara. Así era Jorge Luis Borges, más allá de sus textos, en la … Seguir leyendo
“La paz es la seguridad definitiva”, Juan Manuel Santos
Desde que el presidente Juan Manuel Santos llevaba 50 días aquí, en la Casa de Nariño, LR le ha preguntado a un grupo de 210 empresarios su percepción sobre su gestión y la de su gabinete. Y luego de tres … Seguir leyendo
«No me interesa añadir basura a la gran pila que se acumula en cada esquina», Andrés Felipe Solano
Andrés Felipe Solano vive en Corea del Sur a unos pasos del bar Golmok, cuya colección de LP lo convirtió en cliente fiel. Una vez a la semana se suma a una parrillada asiática de carne envuelta en hojas de … Seguir leyendo
“Si las negociaciones de paz dan una gran zancada, llegarán más empresas”, John Baird
Ottawa_ La eliminación de la exigencia de visa para los ciudadanos de los países miembros de la Alianza del Pacífico es una prioridad para Canadá, que además tiene puestos sus ojos sobre el proceso de paz del gobierno de Juan Manuel … Seguir leyendo
Seguir trabajando puede ser un alivio frente al cáncer
Eso de que el trabajo lo hizo Dios como castigo no es tan cierto. Al menos para los enfermos de cáncer, para quienes puede ser un alivio. Mantenerse activos en la vida laboral, ocupados, distraídos, los aleja de la angustia … Seguir leyendo
La idea de Oppenheimer para impulsar la economía ‘es la educación, estúpidos’
¿Qué tienen en común Singapur, India, China, Finlandia, Corea del Sur? Quizá varias cosas, pero hay dos esenciales: una reducción de la pobreza vertiginosa, y una “obsesión nacional con la educación”. Y no es coincidencia. Andrés Oppenheimer, analista de CNN en … Seguir leyendo
“La meditación ayuda a medir los riesgos”
Por 10 años, las reflexiones espirituales de Ramiro Valencia Cossio han acompañado a los viajeros en el cielo, por allá a 10.000 metros de altura. Y ahora, Planeta aterrizó en un libro esa década de columnas que el exministro, exgobernador … Seguir leyendo
“La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, Ernesto McCausland (1961-2012)
Ernesto McCausland Sojo tenía casi 2 metros de estatura y había ganado 17 premios de periodismo, pero la mejor medida de su grandeza está en su obra. Al ‘googlear’ su nombre aparecen cientos de enlaces para sumergirse en su legado y … Seguir leyendo