El buen negocio de clasificar a la Copa Mundial Brasil 2014

Una clasificación al Mundial representa un logro gigantesco para el país, más allá de lo deportivo. Las cifras que mueve el comercio con cada partido se triplicarían, lo que también pasaría con la valorización de jugadores clave de la nómina de la Selección. A tan solo cuatro fechas de que terminen las eliminatorias, el panorama es alentador, y un triunfo dejaría a Colombia prácticamente de regreso en la máxima cita futbolística, tras 15 años de ausencia.

Para el comercio sería un negocio redondo. En un solo día de partido de Colombia, según Fenalco, el comercio mueve entre $3.000 y $5.000 millones más de lo normal, pues no solo se venden bebidas con licor, incluso se compran más víveres. Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de Fenalco Bogotá, asegura sobre la posible clasificación que los comerciantes están a la expectativa, porque todo se dispararía, la gente comprará más. Según Orrego, cuando la gente está en un ambiente optimista como el que se vive con la Selección, las personas comienzan a consumir más y el efecto es que las cifras crecen.

 

Dentro de los grandes favorecidos estarían las marcas patrocinadoras. Según Fernán Martínez, manager del volante James Rodríguez, “la clasificación del equipo triplicaría su valor, gracias a que todo lo que es fútbol interesa. Por eso las marcas van a querer estar ahí. El branding de los futbolistas es cada vez más, porque el fútbol es admirado por todos los targets, abarca todas las clases sociales. En el caso de James, por su personalidad le da valores adicionales a las marcas y a él mismo. Su valor podría triplicarse o más”.

 

Además, la buena imagen del país a nivel internacional sería más notoria. José Hernando Bayona, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), asegura que “al clasificar Colombia ganaría mucho en imagen. Gracias al Mundial Brasil 2014 se podrían generar en un futuro partidos amistosos, lo que beneficiaría directamente al sector turístico y hotelero. Es por esto que creo, que una buena selección Colombia, como la actual, es un oportunidad de oro para promover la imagen positiva del país”.

col-mundial

Beyona también recalca que el costo de ir al Mundial no sería un obstáculo para los colombianos, ya que después de tres mundiales sin clasificar, las personas harán el esfuerzo por ir a acompañar a la Selección, más estando tan cerca en un país similar culturalmente como lo es Brasil.

 

Paula Cortés, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), dice que la oportunidad de ganancias para las agencias de viaje será enorme. Cortés asegura que es el gran “vitrinazo” que todo país debe aprovechar. Explica que el fútbol siempre ha sido considerado como un motor que mueve turismo a nivel mundial, y que este torneo no será la excepción.

 

De enero a junio de este año se registró una salida de 1.741.884 viajeros del país. Si Colombia clasifica al Mundial, según Cortés se puede proyectar un incremento de 20% de salidas hacia Brasil. Y, si la participación del equipo es destacada en el torneo, eso repercutiría en imagen país, y el beneficio serían más extranjeros visitando a Colombia.

 

Para los jugadores de la Selección también habrá reconocimientos y premios monetarios. De clasificar recibirán bonos y una cifra considerable por la Federación Colombiana de Fútbol y por la Fifa. Además, algunos de los patrocinadores ya están pensando en premios y reconocimientos para ellos. Adidas ya ratificó su patrocinio hasta el año 2022. Bavaria entregará reconocimientos para que los jugadores permanezcan motivados. Golty también realizará reconocimientos públicos a los jugadores y directivos, en caso de clasificar. Este momento es uno de los más esperados por los colombianos, el panorama solo refleja optimismo.

 

Colombia está a la espera de la clasificación de su Selección, cuando faltan solo dos pasos para llegar al torneo de fútbol más esperado por el mundo, Brasil 2014. Un evento que dejaría a todos como ganadores, no solo a los jugadores.

 

Reventa hasta cuatro veces más cara

Hasta el día de ayer aún se conseguían boletas a precio de reventa. A pesar de que la cifra que se estima en ganancias de la venta de la boletería directa fue de US$3 millones, en las calles de la ciudad se conseguían boletas por $230.000 para ubicación norte, cuando el precio inicial para ellas era solo de $50.000. En cuanto a la ocupación hotelera, el director ejecutivo de Fenalco Atlántico, Carlos Jiménez, aseguró que ya alcanzó el 100% de las habitaciones. También se ha visto reflejado un aumento entre el 30% y 40% del consumo de alimentos y sectores comerciales en la última semana. Así, la casa de la Selección es la más beneficiada con la buena hora para el comercio del país gracias al fútbol.

 

Las opiniones

 

Fernán Martínez

Manager del jugador James Rodríguez

“El deporte y las figuras del fútbol son importantes para las marcas. Un jugador mundialista es visto por millones de personas en el mundo, lo que hace que la marca sea más visible y tenga más recordación”.

 

Juan Esteban Orrego

Director ejecutivo de Fenalco Bogotá

“Todo el material promocional relacionado con la clasificación al Mundial de Brasil 2014 se dispara si se confirma. La economía informal aprovecharía esta gran oportunidad para vender”.

 

Ramón Jessurum

Presidente de la Dimayor

“El mejor ícono del país a nivel internacional es la Selección. Acá se valoriza el nombre de Colombia, mucho más allá de lo que puede llegar a aumentar el valor de un jugador del equipo en específico”.

 

José Hernando Bayona

Presidente de Cotelco

“Es curioso pero la imagen de país la ‘venden’ en muchos casos mejor los deportistas, como Nairo, Ibargüen, entre otros, o los artistas como Shakira, Carlos Vives, que cualquier campaña institucional por muy buena que sea”.

 

Por Cinthya Ruiz Granados


 

La inversión detrás de los 12 estadios

 

La máxima fiesta del fútbol internacional cada vez está más cerca. Y aunque los primeros 90 minutos de juego del torneo están a nueve meses de iniciarse, Brasil sigue a paso firme la finalización de las obras de infraestructura para la Copa Mundial. Uno de los avances más recientes es el del estadio de Sao Paulo, el cual alcanzó 87,62% de construcción.

 

Según informó el Ministerio de Deportes de Brasil, tras la instalación de las sillas se espera entregar en diciembre la Arena Corinthians, cuya ejecución requirió más de 1.600 trabajadores.

 

Aldo Rebelo, ministro de Deporte, asegura que “la Copa Mundial será en todo el país, ya entregamos seis estadios y los demás se entregan en diciembre. Tenemos el mejor tratamiento de seguridad para garantizar la regulación, la comunicación, necesaria todo el tiempo”. De acuerdo con cifras del Ministerio en 2014, el Mundial le podría traer a Brasil un incremento de US$85.000 millones para su Producto Interno Bruto, y una inversión de US$35.000 millones.

 

saopaulo0906-1000

Arena de São Paulo

Sede del Club Corinthians Paulista, la arena de Sao Pablo está casi lista para ser entregado. En este se realizará la inauguración del Mundial. Tiene un capacidad de 65.807 espectadores, en una ciudad de espera miles de turistas. US$275 millones, valor estimado.

 

maracana-1000

Maracaná – Río de Janeiro

El mítico estado Maracaná, reconocido por la final Brasil y Uruguay donde perdió el anfitrión, es uno de los grandes con capacidad para 73.531 espectadores. Al ser uno de los sitios turísticos por excelencia, costó US$397 millones.

 

fontenova0906-1000

Arena Fonte Nova – Salvador

Tiene capacidad para 62.547 espectadores y ha sido completamente reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial. El proyecto de modernización incluyó mejoras en el campo, accesibilidad y otros requisitos. El costo aproximado: US$342 millones.

 

mineirao0906-1000

Estadio Mineirão – Belo Horizonte

El nuevo estadio será sede de seis partidos en el torneo. Es el escenario de la primera capital de Brasil, y tiene una capacidad de 52.048 personas. Además, será sede de una eliminatoria de cuartos de final. US$291 millones su costo.

 

garrincha0906-1000

Mané Garrincha – Brasilia

Es el segundo estadio con mayor capacidad, pues puede tener a 68.009 espectadores. Fue hecho en su totalidad con un techo de estructura metálica, nuevas gradas y un césped bajo para permitir una visión completa del juego. La inversión fue de US$590 millones.

 

castelao0906-1000

Estadio Castelão – Fortaleza

Apto para 64.846 espectadores, el estadio tiene parqueaderos subterráneos con 1.900 plazas. Cuenta con otras estructuras como palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios totalmente renovadas. El costo de esta obra fue de US$255 millones.

 

amazonia0906-1000

Arena Amazônia – Manaos

En la hermosa selva amazónica se encuentra este estadio, que tendrá 42.377 localidades, restaurantes y un acceso por medio de carril bus y monorraíl. La construcción es una de las más eficientes con el ecosistema. US$266 millones fue la inversión.

 

dasdunas0906-1000

Estadio das Dunas – Natal

En la región de Natal estaba el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, el cual fue demolido en su totalidad junto con el gimnasio Humberto Nesi. Ahí se construyó uno de los escenarios de la Copa del Mundo, en el cual fueron invertidos US$400 millones.

 

beirario0906-1000

Estadio Beira-Rio – Porto Alegre

La remodelación del Beira-Rio fue financiada por un fondo internacional a través del programa Gigante para siempre. Después de la reforma, el Beira-Rio dispondrá de un aforo de 50.287 espectadores. Costo estimado de las reformas: US$61 millones.

 

pernambuco0906-1000

A. Pernambuco – Recife

Con capacidad para 42.849 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco será sede de los partidos del Náutico, tras el acuerdo firmado con el club rojiblanco en octubre de 2011. El valor de este estadio fue US$260 millones.

 

baixada0906-1000

Arena da Baixada-Curitiba

En la remodelación se llevaron a cabo los ajustes pertinentes y se agregarán tribunas paralelas al campo. De esta manera, el estadio tendrá la capacidad de 41.456 espectadores, con el fin de que el edificio pueda celebrar cuatro partidos. El costo es indeterminado.

 

arena0906-1000

Arena Pantanal – Cuiabá

Ubicado al borde de una región rica en flora y fauna, la del Pantanal. Especialmente construido para el torneo, tendrá capacidad para 42.968 espectadores y ocupa el terreno en el que anteriormente se encontraba el estadio José Fagelli. Costo, US$203 millones.

 

Por María Carolina Ramírez B.

 

INFORME ESPECIAL PUBLICADO EN LA SECCIÓN NEGOCIO DEL DIARIO LA REPÚBLICA EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013

http://www.larepublica.co/negocio/el-buen-negocio-de-clasificar-al-mundial-brasil-2014_57251

Anuncio publicitario

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Deportes, Otros autores y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s