Exhibicionismo, la última de los Rolling Stones

Exhibicionismo 2

Una lengua de estilo muy carnoso y clásico emerge del vértice fucsia de una joven de abdomen plano, piernas torneadas y tanga verde fosforescente. La imagen es la invitación perfecta para un show-exposición titulado Exhibicionismo, que, sin embargo, no está centrado en una nueva forma de erotismo neón. Sí habrá algo al desnudo, por supuesto, pero será un compendio de las intimidades acumuladas durante seis décadas por un grupo de septuagenarios que, a cada minuto que pasa, desafían el imperativo categórico de que el rock n’ roll está muerto.

Quizás en estos tiempos de Kanye West interpretando Bohemian Rhapsody en Glastonbury, y del reguetón consolidado como pandemia, no se identifiquen a primera vista esos labios, imagen característica de la que ha sido descrita por algunos críticos como la más grande banda de rock n´ roll: Los Rolling Stones, esos que les disputaban las fanáticas de tú a tú a Los Beatles, y que por circunstancias que ningún científico ha podido explicar se mantienen vivos –y discutiblemente vigentes– hasta nuestros días.

Parte de la historia de cómo lo han logrado se podrá encontrar, seguramente, en su archivo personal. Le abrirán las puertas de este al mundo, en un show programado para el 6 de abril de 2016 en la Saatchi Gallery, en Londres. Atrás quedaron los excesos de drogas y sexo de los creadores del Rock n’ Roll Circus. Atrás quedaron, también, los álbumes y canciones icónicas. Let it Bleed, Beggar´s Banquet y Sticky Fingers son hoy clásicos indiscutibles. Como lo son canciones como Paint it Black, Satisfaction, She’s a Rainbow, Gimme Shelter y una lista que parece interminable, en la que cada cual tiene sus favoritas y alcanza a incluir Anybody Seen my Baby, de su temporada noventera. Para muchos, sin embargo, les ha costado reinventarse y su mejor momento también quedó atrás hace rato.

La banda nacida en Londres, que entró a formar parte del Salón de la Fama en 1989, tiene más de 29 producciones de estudio sobre sus arrugas. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood han vendido más de 250 millones de álbumes, pero hoy, no solo de música vive el músico. Por eso se tomaron tres años para planear el que ha sido denominado como un “tour interactivo a través de la vasta obra artística de los Rolling”. Un Exhibicionismo con más de 500 artefactos de su historia, dispuestos en nueve salas temáticas a lo largo de dos pisos, que estará abierto al público por seis meses.

Mick, el de los labios, la voz y las sacudidas que definieron toda una generación de front mans del rock, ha declarado a medios ingleses que cambiaron «un montón de ideas que nos fueron presentadas originalmente y las substituimos por ideas nuestras. Creo que eso es bueno». Dijo que lo venían pensando hace tiempo, y que querían que fuera «a gran escala», como recogen The Guardian y la revista NME.

El resultado contiene diseños originales de escenarios y la parafernalia de clásicos backstages, pistas y videoclips nunca antes vistos, guitarras raras, artwork y pósteres originales, presentaciones cinematográficas. Incluso, habrá diarios personales y correspondencia entre los miembros de la banda. Los tiquetes saldrán a la venta en Internet el próximo 10 de julio. Entre lo que podrán ver los asistentes también estarán sus colaboraciones con diseñadores y artistas como Alexander McQueen, Ossie Clark y Andy Warhol.

«No es necesariamente sobre los miembros de la banda», ha dicho Keith Richards, el de la guitarra, el que hizo de abuelo pirata en una película para niños. «También es sobre toda la parafernalia y tecnología asociada con un grupo como nosotros, así como todos los instrumentos que han pasado por nuestras manos a lo largo de los años. Eso debe hacer la exhibición realmente interesante».

Desde 2012, los Rolling han facturado más de 360 millones de dólares en ventas de tiquetes de sus tours mundiales, según Billboard. Aunque no han publicado un nuevo álbum desde A Bigger Bang, en 2005, sus fanáticos a lo largo del planeta son felices viéndolos en vivo, reviviendo el esplendor de los clásicos setenteros. Los organizadores de la exposición han anunciado que luego de su paso por Londres, esta será llevada a otras 11 ciudades del mundo, por un periodo de cuatro años. Los legendarios roqueros conocen, mejor que nadie, la importancia de los shows para mantener vivo el rock, más allá de producir una canción con el poder disuasivo de una cintura fucsia. Y seguro ya hay miles de compradores buscando dónde dar clic para agradecérselos.

 

Por Iván Bernal Marín

Originalmente publicado en la revista Latitud, el 5 de julio de 2015
http://revistas.elheraldo.co/latitud/exhibicionismo-la-ultima-de-los-rolling-stones-134364

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Comentarios, Cultura, Entretenimiento y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s