Pendones con mensajes proselitistas amanecieron ayer atravesando las calles del centro de Soledad. Además, los transeúntes fueron sorprendidos por volantes propagandísticos. Elementos comunes de la campaña política que se vivió hasta octubre del año pasado, pero inesperados en pleno enero.
Se supone que en estas fechas nadie anda buscando votos, pero se leían mensajes así: “Nelson Navarro ¡El personero que Soledad necesita”; “un digno hijo de Soledad, con los valores y la capacidad para trabajar con transparencia por su tierra”.
La improvisada campaña tuvo por motivo la elección del Personero, anunciada para las 8 de la mañana del martes.
Unas 17 organizaciones sociales del municipio, entre sindicatos, veedurías ciudadanas y juntas de acción comunal, se volcaron al recinto del Concejo a expresar su respaldo a Nelson Navarro.
Es la primera vez que le hacen campaña a un personero en el Atlántico (que alguien recuerde). Los candidatos a este cargo no suelen salir a buscar votos a las calles, puesto que son elegidos por los concejales.
“Es un llamado a que la elección del personero se identifique con lo que la ciudadanía quiere: una Soledad para los soledeños. Ven en mí la mejor hoja de vida para el puesto”, dice Nelson Navarro, el elegido del pueblo según las pancartas.
Navarro ha sido secretario privado de la personería por 17 años, personero encargado en varias ocasiones.
“La gente de Soledad demostró que está dispuesta a pronunciarse en las decisiones importantes”.
Navarro fue uno de los cuatro candidatos que superó el proceso de selección realizado por el Concejo. Robin Castro, su presidente, explica que por primera vez abrieron las inscripciones a la personería a cualquier ciudadano interesado.
Hubo 21 inscritos. Además, el sábado anterior se realizó otra actividad sin precedentes para la designación de este cargo: 17 de los candidatos expusieron sus hojas de vida y sus planes de gestión en forma oral, en una sesión ante el público.
Finalmente fueron preseleccionados 4 que cumplieron con todos los requisitos, y resaltaron en sus exposiciones, por lo que el Concejo los considera idóneos: Eliana Escorcia, Wilfrido Coronado, Fabio Amorocho y Navarro.
Sin embargo, Castro no sabe explicar la campaña. “Quién sabe a qué se debe, porque esto no es una elección popular sino una elección constitucional”.
“Lógico, cada quién busca apoyo, y tiene derecho a hacer el lobby pertinente”, agrega la concejal Astrid Barraza.
Para el proceso de elección se creó una comisión, liderada por el concejal Enrique Del Castillo. Explica que el proceso llevado a cabo responde a una directriz dela Procuraduría, que pide ser estrictos en los filtros para elegir al Personero.
La convocatoria abierta buscaba “salvaguardar la legalidad del proceso”, y desembocó en manifestaciones ciudadanas de apoyo, sin precedentes.
“Puede que las haya, el candidato puede hacerlas, y estoy sorprendido”, dice Del Castillo. Sin embargo, hace énfasis en que la decisión final no estará mediada por pendones.
Por más fervor que se muestre en las calles, la decisión se tomará en los escritorios del concejo.
La elección que estaba programada para las 8 de la mañana, se aplazó inicialmente para las 2 de la tarde.
“Sugerí que se aplazara la elección para la tarde, para que se revisara a cabalidad el informe de la comisión”, dice Del Castillo.
Al final, y casi a las 10 de la noche, fue elegido como personero el candidato Fabio Amorocho, abogado dela Universidad SimónBolívar.
La elección fue unánime, con 19 votos. Al final no hubo pendón ni salvavidas popular que sacara a flote a Nelson Navarro. El candidato de las barras y las pancartas se ahogó.
Se aviva la controversia por elección del Personero de Soledad
Los candidatos ala Personeríade Soledad lanzaron ayer duros cuestionamientos sobre el peculiar proceso emprendido por el Concejo Municipal para designar ese cargo, que finalmente quedó en manos del abogado Fabio Amorocho tras una sesión que se extendió hasta las 10 de la noche del martes.
“Es un absurdo”, asegura enfáticamente el candidato Dinier Sandoval, sobre los requisitos adicionales que exigió la comisión accidental del concejo, que dirigió el proceso de elección del personero.
Según Sandoval, su nombre fue descartado porque no aportó el Certificado de Antecedentes Fiscales. Sin embargo, señala que ese documento es un requisito para la posesión y no para la postulación al cargo. Dice que cuenta con dicho certificado, y que en caso de ser elegido lo iba a aportar.
Por ello es que considera que esos requisitos adicionales, no establecidos por la ley, fueron una especie de excusa para descartar nombres. “Predominó la ignorancia”. Sandoval explica quela Ley136 de 1996 solo exige para la postulación ser abogado titulado.
Además según Franco Gravini, otro de los candidatos, “no es cierto” que los requisitos se hayan solicitado para preseleccionar a los candidatos más idóneos, como informó el presidente del Concejo, Robin Castro. Gravini no aportó en su postulación la libreta militar, documento que es exigido para oficializar la posesión. “No por ello mi idoneidad estaba incompleta”.
El presidente dela Comisión Accidentalpara la elección, el concejal Enrique Del Castillo, había explicado que por primera vez realizaron una convocatoria pública e implementaron otros mecanismos como una audiencia oral, con base en una directriz dela Procuraduríapara garantizar que el personero elegido no incurriera en inhabilidades.
Sandoval cree que hubo “vicios e irregularidades para elegir el nuevo personero”. Y Gravini cree que “faltó responsabilidad”, dado que también hubo interrupciones en las deliberaciones de los concejales sobre las posibles causales de inhabilidad de los candidatos.
La elección del Personero había sido programada para las 8 de la mañana. Luego se aplazó para las dos de la tarde, y se prolongó hasta la noche.
Los concejales se declararon en sesión permanente. “Algunos sectores de la población no estaban de acuerdo con los candidatos. Hubo brotes de alteración del orden público, y los concejales estaban temerosos de tomar una decisión”, explica Sandoval.
Este fue una proceso de elección sin precedentes. Por primera vez, grupos de ciudadanos salieron a las calles con pancartas a promover el nombre de un candidato: Nelson Navarro. Tomó distancia de los otros y dijo respetar la decisión de los concejales, aunque reconoció que “no sé por qué no escogieron al que tenía la mejor hoja de vida, y que además estaba apoyado por el pueblo”.
Fabio Amorocho, el ganador o el elegido como Personero, calificó la suya como una “decisión democrática dentro del marco de legalidad”. Pero admite no tener claro por qué se dilató. Ha sido jefe jurídico dela Alcaldía, asesor del despacho, catedrático universitario, secretario general y personero delegado en Soledad.
Los demás candidatos dicen que es muy cercano al alcalde, Franco Castellanos.
Por Iván Bernal Marín
Artículos publicados originalmente en el diario El Heraldo, los días 11 y 12 de enero.
http://www.elheraldo.co/local/la-eleccion-del-personero-de-soledad-fue-con-campana-52672
http://www.elheraldo.co/local/se-aviva-la-controversia-por-eleccion-del-personero-de-soledad-52786