La importancia de ganarse un Óscar

stevenSpielberg

Ganar no solo significa recibir una de las preciadas estatuillas doradas de 34 centímetros. Además del tiquete directo a lo más alto del prestigio cinematográfico, los actores con un Óscar ganan hasta US$10 millones más al año que los que no han sido premiados. Y las cintas compiten por una bolsa de premios de US$258 millones que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

El cine es una industria que mueve miles millones de dólares entre producciones y taquillas. Por eso los ‘Premios de la Academia al Mérito’, como verdaderamente se llaman los Óscar, no pueden pasar desapercibidos para nadie.

 

Los ganadores no reciben un premio monetario de la Academia, pero sí algo más valioso: fama y popularidad a término indefinido. Según los expertos, es como ganarse un contrato de por vida en Hollywood.

 

Y claro, la posibilidad de cobrar mucho más por cada papel. Por ejemplo: Russell Crowe, ganador del Óscar en 2000 por ‘Gladiator’, recibe al año US$29 millones; y Angelina Jolie ganadora en 1999 por ‘Girl, Interrupted’, gana US$30 millones. En cambio, otras figuras alabadas por sus actuaciones pero que todavía no reciben estatuilla, como Hugh Jackman y Anne Hathaway, ganan al año US$11 millones y US$7 millones respectivamente. La tendencia se mantiene, según los cálculos de Forbes: Reese Witherspoon (US$28 millones), y Julia Roberts (US$ 20 millones) tienen premios Óscar, mientras que Sarah Jessica Parker (US$15 millones) y Jennifer Aniston (US$11 millones) no.

 

Henry Laguado, director del Festival de Cine de Bogotá, insiste que la principal ganancia es la permanencia por mucho tiempo en Hollywood. Como por ejemplo el caso de Robert de Niro, que luego de ganar el premio Óscar en 1974 como mejor actor de reparto en la película el “Padrino II”, no ha dejado de figurar en el cine. Generalmente, su nombre le asegura a los productores buena taquilla. O el caso de Steven Spielberg, que desde que ganó el premio a mejor director y mejor película en 1993 por ‘La Lista de Schindler’, no ha dejado de producir películas, y ya se ha vuelto costumbre que cada año haga parte del selecto grupo de los nominados.

 

Los Óscar no premian a lo mejor del cine mundial, pero sí a lo más taquillero, en opinión de Oswaldo Osorio, coordinador de la programación del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia. Para él lo verdaderamente importante que otorgan los premios es la publicidad gratuita que reciben los nominados, y luego los ganadores. Agrega también que el hecho de ser nominado es muy importante, ya que logran que películas que no son populares o muy vistas, se empiecen a dar a conocer.

 

Un ejemplo de lo anterior es lo que ocurrió en Colombia con la cinta ‘Argo’. Esta fue estrenada y duró varias semanas en cartelera, hasta que salió producto de la baja asistencia. Pero cuando empezó a recibir nominaciones y reconocimientos se decidió reestrenarla, y actualmente sigue en las salas de cine.

 

Este año los premios rompieron su récord de ingresos con más de US$80 millones solo en publicidad. Se estima que un anuncio de 30 segundos en la transmisión costó US$1.850.000, US150.000 más que en 2012. La audiencia que vio la ceremonia fue de más de 39 millones de espectadores en todo el mundo, según publicó la revista Adweek.

 

Conozca algunos datos curiosos de la premiación

Hay algunos datos que la mayoría de personas no saben, como que por ejemplo en 1938 y 1939 el ventrílocuo Edgar Bergen y Walt Disney recibieron un Óscar de diseño especial. Además, en el año 2000, 55 estatuillas fueron robadas semanas antes de la gala. La mayoría fueron recuperadas gracias a Willie Fulgear, un ciudadano desconocido que las encontró. Otro caso curioso es ‘El color púrpura’, de Steven Spielberg. Es una de las mayores perdedoras en la historia, ya que pese a sus 11 nominaciones, no ganó nada.

 

La opinión

 

Henry Laguado

Director del Festival de Cine de Bogotá

”El hecho de recibir un premio de la Academia garantiza a todos los ganadores la permanencia durante mucho tiempo en el mundo cinematográfico de Hollywood”.

 

Ernesto Rodríguez Uribe

(Publicado originalmente el 25 de febrero de 2013 en el diario La República)
http://www.larepublica.co/negocio/la-importancia-de-ganarse-un-%C3%B3scar_32594

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Economía pop, La República y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s