Madonna, una empresa de US$500 millones al año

251f9ec651d00baf678aa1d93b551baa

¿De dónde sale esa cifra? Se calcula que la estadounidense de 54 años, que ha hecho vibrar en las pistas de baile a más de tres generaciones, ganará este año más de US$500 millones, por cuenta de su gira y el andamiaje empresarial que tiene su nombre. Eso equivale a US$1,3 millones diarios, unos $100 millones por hora.

Para tener una idea de la dimensión de esos números, con los US$500 millones que recibirá Madonna este año se podría cubrir el presupuesto del próximo añode una ciudad como Cartagena, o Bucaramanga. Otro ejemplo para ilustrar la envidiable chequera de la cantante: si fuera una empresa colombiana estaría al nivel de Colombina, Almacenes La 14, Nestlé o Tigo, que facturan en promedio $1 billón al año.

 

Aunque la revista Forbes reporta que la cantante tenía una fortuna avaluada en US$58 millones a octubre de 2010, este año es atípico para la artista y la cifra se multiplicaría. Se calcula que la gira mundial de conciertos ‘MDNA Tour’ podría representarle unos US$300 millones. A eso se le suman los ingresos que entrarían por cuenta de la venta del poderoso merchandising que la acompaña. Incluye: camisetas, accesorio y mugs. En mercadeo podría recibir hasta US$75 millones.

 

Ya se había aproximado a esa cifra en el 2008, con su gira Sticky and Sweet Tour, cuando recaudó más de US$400 millones con 86 conciertos. Fue la gira con mayores ingresos para un solista.

 

Para el empresario de espectáculos Juan Pablo Ospina, el éxito de Madonna ha estado en su sagacidad para los negocios. “Madonna ha tenido la astucia de convertirse en un producto integral y sacarle provecho a ello. Pero también gracias a la compañía de un buen socio como lo ha sido su mánager Guy Oseary”. Fue con Oseary que fundó el sello discográfico Maverick Records, en asocio con la multinacional Warner Music. Y es justamente donde empieza a entrar en juego el caracter empresarial de Madonna, que ha sabido rentabilizar su imagen y hacer alianzas estratégicas.

 

La empresaria

Si hay algo que resaltar de la diva de divas es su versatilidad para ingresar en diferentes campos y de todos salir económicamente premiada. Se ha desempeñado como actriz, directora de cine, bailarina, productora y hasta escritora de libros infantiles. Y hoy es un fenómeno de masas (y muchos billetes) adonde vaya.

 

Apalancada en su reconocimiento, firmó un contrato con Callaway Arts & Entertainment para escribir 5 libros para niños. Como era de esperarse, el primero de ellos, publicado en 2003, estuvo en la prestigiosa lista de los libros más vendidos en The New York Times. En 2007, firmó un audaz contrato con la productora de eventos Live Nation, que le representó US$120 millones, pero además participación accionaria en la firma. Hoy, Live Nation es quien se encarga de manejar su marca artística en 360 grados.

 

Como es usual en estrellas del pop como Shakira, Jennifer López o Lady Gaga, Madonna también lleva su esencia en un perfume. Por su fragancia Truth Or Dare, la artista podría recibir este año unos US$60 millones. A ello se suman sus marcas de ropa Material Girl y una línea de lencería llamada Macy’s, que le dejan en promedio US$5 millones cada año.

 

El sólo patrocinio del vodka Smirnoff le deja a la cantante otros US$10 millones.

 

Como si fuera poco, la cantante de ‘Like a prayer’ y ‘Vogue’se mueve con propiedad en finca raíz y comercio. Ha tenido bares en Inglaterra, galerías de arte, sociedades con grupos hoteleros y recientemente vendió su apartamento en Nueva York en US$23,5 millones, cuando ya había vendido una mansión en Beverly Hills.

 

Últimamente se le ve muy espritual, en un profundo culto al cuerpo; pero no quiere decir que deje de hacer dinero. Con su mánager fundó Hard Candy Fitness, una cadena de gimnasios globales en las principales ciudades.

 

Donde pisa, se activa el comercio, como evidencia el mercadeo paisa. Ante los shows que dará estos días, se evidencia algo: esa mujer sensual que canta ‘Like a virgin’ no es ninguna virgen en los negocios; es toda una veterana máquina de hacer dinero.

 

Las cifras de la cantante hablan por sí solas

 

Madonna ha vendido entre 300 y 500 millones de discos desde su debut en 1983, y ha roto varias veces récords mundiales en ventas.

 

Según la Recording Industry Association of America(RIAA) es la solista con mayores ventas del siglo XX y la segunda con mayores ventas en los Estados Unidos.

 

La revista Billboard la consideró la segunda artista más importante después de la banda británica The Beatles. En el Reino Unido es la solista femenina con mayores ventas de sencillos en la historia, con 17,6 millones de discos vendidos. La relevancia de la megaestrella no se ha desvanecido a pesar de que muchas le han disputado el trono de la ‘Reina del pop’, pasando por Britney Spears y Lady Gaga. Es una especialista en renovarse, como en los 90 con Ray of Light, y ahora en su última producción MDNA, donde acaricia el hip hop.

 

La opinión

Juan Pablo Ospina
Promotor de eventos

“Madonna tiene un emporio montado alrededor de ella. Eso muestra su sagacidad para ser un producto integral y sacarle todo el provecho»

 

Por Jota Ochoa Gaviria


 

Más de 32.000 visitantes y $20.000 millones en boletería solo en Medellín

Esta será, a gran escala, una de las mejores megaproducciones del año, que según datos de Ocesa, tuvo una inversión cercana a los US$7 millones. Y es que basta con revisar las cifras de logística, el personal requerido, la gran cantidad de equipos técnicos y el tipo de transporte que se necesito para el montaje del espectáculo en el estadio Atanasio Girardot, para darse cuenta de la gran derrama económica que dejará. Durante los dos días del concierto se espera que la ciudad reciba alrededor de $8.000 millones, cifra basada en el reporte de las personas que compraron boleta por fuera de Medellín, las cuales se calculan en 32.000 para las dos fechas. Se prevé que cada persona gaste durante día y medio $250.000.

 

Pero con el evento no solo se verá beneficiada Medellín. A raíz de todas las iniciativas de ciudad se generaron alrededor de 1.092 empleos, entre los que se encuentran 280 vendedores dentro del estadio y 750 personas para logística, de las cuales 170 fueron las encargadas de montar el escenario. Este tiene unas medidas de 28 metros de ancho y 16 metros de profundidad. Toda la construcción de la tarima para el show comenzó desde el pasado viernes, con la ayuda de cuatro grúas de 70 toneladas y 12 montacargas. Por vía marítima llegaron 14 contenedores, y vía aérea arribaron tres aviones cargados con los elementos correspondientes a las luces (320 móviles, 150 estáticas. Prácticamente todo estará colgando, salvo un juego de luces en el piso), audio y video.

 

Así mismo el escenario tendrá un sistema de elevadores con pantallas LED. Y lo que nadie verá será un diseño de corredores y camerinos donde circulará el personal de Madonna, por debajo de la tarima. Todo el equipo de producción equivaldría a un transporte de aproximadamente 45 tractomulas, que según Alán Jiménez, productor del evento, generó unos costos que oscilan entre los US$ 600 mil y US$800 mil.

 

“Los costos para el montaje y el transporte son de miles de dólares. Se necesitó personal de Medellín y Bogotá para el montaje, que duró cuatro días”, aseguró Jiménez.

 

Con Madonna llegaron 320 personas, entre ellos 30 bailarines, los cuales requieren para el show completo más de 300 trajes. Todo esta fiebre en torno a la ‘Chica material’ no solo moverá las fibras de sus seguidores, también será un espectáculo histórico para la economía de Antioquia.

 

Por más que sea Reina del Pop, tiene pocas exigencias

Las exigencias de la ‘Diva del Pop’ para realizar sus conciertos en Medellín son pocas. Tras bambalinas se conoce que ella y su equipo tendrán una cocina con un camión refrigerador, ya que el grupo de 320 personas tiene sus cocineros personales, que les prepararán los alimentos en el lugar. Sin embargo, Ocesa dispuso de 1.000 asistentes de cocina y un área de comedor de 60 metros por 40 metros. Zonas de descanso, frutas, agua tónica, comida orgánica, bebidas naturales, energéticas y agua de coco son algunos de los requisitos que pidió Madonna para su estadía en la ciudad de las flores.

 

Por Lina María Ruiz J.


Aerolíneas y hoteles agotaron todas sus reservas

La ocupación hotelera para esta noche es del 95%, y según datos de Cotelco, el resto de la semana puede estar en un promedio del 90% por un doble efecto: un 50% por cuenta de turismo de negocios y el resto por el que ya se conoce como “efecto Madonna” que, incluso, traerá muchas personas a las casas de sus amigos o familiares, porque no alcanzaron los hotel.

 

“Estamos ante la mayor ocupación de las 6.500 habitaciones disponibles con estándares de calidad en todo el año, incluso por encima de Colombiamoda (85% cuando los promedios por esta época del año están entre el 45% y 50%. “Algo que juega a nuestro favor es que la tarifa promedio de los hoteles es de $170.000, por debajo de Bogotá y Cartagena, además de que no se ha presentado especulación en las tarifas ante la alta demanda”, explicó Juan Ramón Acosta, director de Cotelco Antioquia.

 

En páginas de internet especializadas en compras de tiquetes de avión y habitaciones de hotel, las búsquedas para el 28 y 29 de noviembre muestran un panorama de pocas opciones para aquellos que dejaron para último minuto sus reservas. Cuando se buscan vuelos de Bogotá a Medellín, había disponibles, con escala en Cartagena, entre $371.000 y $520.000 y uno directo, desde $718.000, cuando el promedio no supera para esa ruta los $180.000.

 

El experto en Aviación Comercial Alberto Maya explicó que situaciones como esta, tan puntuales, solo ocurren una vez al año y “no creo que se haya generado una baja oferta para la fecha, porque son situaciones que no se vuelven a presentar de manera constante”.

 

La directora del Boreau Medellín, Adriana González, señaló que cada uno de los visitantes tendrá un gasto promedio de $250.000 diarios, sin contar tiquetes aéreos y la boleta del concierto, lo que generará a la ciudad un impacto económico bastante importante. “Aquí está el tema de hotelería, transporte, alimentación, diversión y algo de visitas a sitios turísticos”, explicó.

 

Bancolombia, Éxito y UNE, pilares de los dos conciertos históricos

Marcas como American Express de Bancolombia, Une, Éxito, Smirnoff y Coca Cola fm le apostaron a la venida de Madonna y dieron su aporte económico para que el evento sea un éxito y se convierta en un punto de entrada para más espectáculos de talla internacional como este.

 

El principal patrocinador es Bancolombia, cuyo presidente, Carlos Raúl Yepes, explicó la importancia de participar en el evento más destacado que tendrá Medellín este año. “El apoyo a la cultura y a los grandes espectáculos internacionales siempre ha sido un frente de compromiso de nuestra organización”.

 

El directivo de Bancolombia también manifestó que “estamos convencidos de que los eventos de talla internacional contribuyen enormemente a la promoción de la cultura, ayudan a reflejar una buena imagen del país ante el mundo y reafirman que Colombia va por buen camino”.

 

En el caso del Grupo Éxito, que hace parte de los patrocinadores, inició desde principio de año una serie de estrategias para la venta de las boletas del concierto de la artista, con el fin de promover mucho más los dos eventos que se realizarán en Medellín. Además, se unió con el diario El Colombiano de Medellín, para entregar entradas gratis al concierto.

 

Smirnoff, otro de los patrocinadores a nivel mundial, lanzó un pack de edición limitada. Esta edición contaba con tan solo 12.000 botellas (70% Bogotá y 30% Medellín) que se pusieron a la venta durante noviembre en los almacenes Éxito y Carulla de las dos ciudades. El pack llevaba en su interior una tarjeta VIP para descargar algunas de las imágenes de la gira “MDNA”, videos de la reciente participación de la reina del Pop en la campaña de Nightlife Exchange Project al y un remix único de la canción “Just Blaze”.

 

Otro de los grandes gestores del movimiento que se está viviendo por estos días en Medellín es Ocesa, la firma que negoció la llegada de Madonna a la ciudad. Renato Herrera, gestor del concierto, destacó que Medellín “es una ciudad hermosa, con un gran clima, una gran gente. Es una ciudad privilegiada en muchos sentidos”.

 

Además, en torno al show principal se han organizado otros eventos que aprovechan el gran derroche económico que atrajo a la ciudad empresas que no están vinculadas directamente, pero aprovecharán el ambiente de festival y se trasladarán hasta allí como Andrés Carne de Res, que contará con el apoyo de la Alcaldía, Plaza Mayor y el respaldo de 10 empresas patrocinadoras.

 

La opinión

Carlos Raúl Yepes

Presidente de Bancolombia

“Estamos convencidos de que los eventos de talla internacional contribuyen enormemente a la promoción de la cultura, ayudan a reflejar una buena imagen del país ante el mundo”.

Por Javier Molina Castillo


 

Visita de la ‘Chica material’ despertó el fenómeno del ‘rebusque paisa’

Camisetas con la figura del ídolo

Las camisetas con la imagen de Madonna son todo un furor en Medellín. Artículo que se está vendiendo como ‘pan caliente’ . Marcas como Estampados Modatex vieron la oportunidad perfecta para hacerse su agosto ante los conciertos. “Desde que tenemos página de Facebook, nunca habíamos tenido una imagen que se haya visto tanto”, asegura Nelson Monsalve, diseñador de la prenda.

 

Se hicieron su agosto con la reventa

 

Una mina de oro encontraron algunos que aprovecharon la oportunidad de revender las boletas del primer concierto, cuando aún no se había anunciado el segundo. Localidades de $500.000 subieron vertiginosamente hasta el $1.000.000 o más, lo que generó todo un negocio de oferta y demanda. Pues los que se quedaron sin boleta terminaron por ofrecer altas cifras para no perderse a la diva.

 

Auge por lucir como ella

 

La extravagancia de los videos de Madonna contagió a Medellín. De acuerdo con Paola Pérez, administradora de Carnaval y Fantasía, tienda especializada en disfraces, la venta de pelucas se disparó en los últimos días, como también la reserva de disfraces tipo Marilyn Monroe, un look característico de la ‘Chica material’. Y es que no hay un solo estilo para parecerse a la ‘Reina del pop’.

 

Rumbas para rematar los conciertos

 

Discotecas han organizado una serie de fiestas paralelas y de remate para celebrar la visita de la diva. Entre ellas destaca la fiesta oficial de Kukaramáraka, Sixttina y Delaire Sky Lounge, en Río Sur, milla de oro. En la azotea del Hotel Tryp se presentará el dúo berlinés de electrohouse M.A.N.D.Y. Habrá además programaciones especiales en el Parque LLeras (Envy Roof) y en espacios como el restaurante K-26.

 

Gastronomía en honor a la diva

 

La oferta gastronómica también girará en torno a Madonna. Desde puestos de comida rápida en los alrededores del estadio, hasta descuentos en reconocidos restaurantes con tan solo presentar la boleta del concierto. El restaurante La Fonda del Lleras brinda un descuento del 20% en su menú de parrilla. Y el restaurante 360° Bistró creó platos con el nombre de sus producciones musicales.

 

INFORME ESPECIAL PUBLICADO EN EL DIARIO LA REPÚBLICA EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2012
http://www.larepublica.co/vida/madonna-superar%C3%ADa-los-us500-millones-en-ingresos-en-2012_26587

Anuncio publicitario

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Economía pop, Entretenimiento y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s