Colombia, entre los países con una libertad de prensa apenas «parcial»

FreePress

Colombia se encuentra en el puesto 115 entre 197 países evaluados en el ranking de Libertad de Prensa de Freedom House, organización no gubernamental de investigación. El estudio publicado el 1 de mayo de 2014 señala, además, que la independencia de los medios de comunicación ha tocado su punto más bajo en una década, debido a la escalada de represión en países como Egipto, Libia, Turquía y Ucrania.

Solo 14% de la población mundial disfruta de una prensa libre, es decir, 1 de cada 7 personas, de acuerdo con el cálculo de Freedom House. Según el cual, Colombia no está bien ubicada de cara a la conmemoración mañana del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

En el informe 2014, Colombia obtuvo una calificación de 54 puntos; pero entre más bajo sea el puntaje, equivale a una mayor libertad para los medios de comunicación de ese país. Así, los que se acercan a cero puntos son los que gozan de “prensa libre”, un grupo identificado con el color verde en el ranking, y que está conformado por naciones como Noruega (10 puntos),  Irlanda (16), Alemania (17), Canadá (19) y EEUU (21), entre otros.

 

De Latinoamérica destacan Costa Rica, con 18 puntos, y Uruguay, con 26. Las únicas libres.

 

La mayoría de países de la región acompañan a Colombia en el grupo amarillo, es decir, los que “solo parcialmente” tienen libertad de prensa. Sin embargo, Chile (31), Perú (44), Brasil (45 puntos), Bolivia (48) y  Argentina (51), tienen una calificación menor, que significa una menor amenaza a la libertad.

 

En el grupo amarillo también incluye el noroeste y sudeste de África, India, Italia y los países balcánicos, India, Mongolia, Indonesia y Filipinas.

 

El ranking toma en cuenta datos del ambiente legal, político y económico del país, y las presiones que ejercen estos poderes sobre la información publicada.

 

En el ranking general, el primer lugar lo comparten Holanda, Noruega y Suecia. Colombia está en el puesto 115 junto a Bangladesh y las islas Fiji. Al fondo de la tabla están Corea del Norte y Uzbekistán.

 

Cuba, Ecuador, México, Rusia, Venezuela, China, Vietnam, Camboya, Madagascar, Gran parte del centro y nordeste de África, Oriente Medio y el Golfo Pérsico aparecen con el tono violeta, que identifica a los países sin libertad de prensa.

 

 

La directora del informe anual, Karin Karlekar, señaló que se han visto “disminuciones en el nivel global de libertad de los medios impulsados por los esfuerzos gubernamentales para controlar el mensaje y castigar al mensajero”. Karlekar agregó que “en todas las regiones del mundo encontramos el año pasado que tanto los gobiernos como los actores privados atacan a los periodistas, impiden su acceso físico a los acontecimientos noticiosos, censuran el contenido y ordenan los despidos de periodistas por motivos políticos”.

 

México, entre los peores

 

El informe apunta que México “siguió siendo uno de los países del mundo más peligrosos y complicados para la práctica del periodismo”, con 76 periodista asesinados entre 2000 y 2013, y otros 16 desaparecidos, según Freedom House. Esta es una organización no gubernamental con sede en Washington y con oficinas en una docena de países. Conduce investigaciones y promociona la democracia, la libertad política y los derechos humanos. Su consejo directivo es compuesta de líderes empresariales y laborales, académicos y periodistas.

 

Por Iván Bernal Marín
Publicado originalmente en el diario El Heraldo, el viernes 2 de mayo de 2014

http://www.elheraldo.co/internacional/colombia-entre-los-paises-con-una-libertad-de-prensa-parcial-151137

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Interés, Noticias, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s