Alcalde de Campo de la Cruz no tiene dónde gobernar

La Alcaldía de Campo de la Cruz es hoy una cosa difusa esparcida entre una vieja biblioteca, un edificio en ruinas habitado por damnificados, y una casa en Barranquilla.

El reflejo físico de su paupérrima realidad administrativa. El nuevo alcalde, Luis Gómez, denuncia que su predecesor, Carlos Gutiérrez, no realizó el debido proceso de empalme ni ha entregado la información presupuestal del municipio.

“Al día de hoy no conozco los pasivos, ni las cuentas por pagar. Necesito ver cómo quedó el municipio, pero no sé que se está haciendo ni qué decretos dejan vigentes; no sé si están haciendo contratos para dejármelos metidos ahí”.

 

Gómez asegura que desde el 16 de noviembre solicitó formalmente la información necesaria para “poder arrancar mi proceso”. No obtuvo respuesta, y cuando llegó el primero de enero se encontró además con que “no tengo donde gobernar”.

 

Del palacio municipal queda un cascarón agrietado, lleno solo de escombros y desperdicios. Hogar de Elaine Aguilar, sus 3 hijos y su papá. Ella ocupó el segundo piso en 2010, cuando medio pueblo se inundó. Se quedó viviendo allí entre malos olores, sin energía eléctrica, ni agua.

 

La inundación arrasó los 6 mil libros de la biblioteca, y su espacio libre terminó siendo aprovechado para oficinas del Sisben y Acción Social.

 

Las secretarías y el despacho de la Alcaldía permanecen en la casa del anterior mandatario, en Barranquilla. “No tiene presentación que yo vaya a mandar desde su casa, si la gente de Campo está es aquí”, dice Gómez. El argumento del alcalde saliente ha sido que no ha recibido los protocolos de retorno de parte de la Gobernación. “Preparo un pronunciamiento ante los órganos de control. A 4 de enero, escasamente he recibido un 10% de la administración”.

 

Pese al mal estado del edificio de la Alcaldía, Gómez descarta de plano traerse el despacho para su casa. “Hay que devolver la institucionalidad. Esto es una institución, no se puede mezclar con la familia”. Planea alquilar un sitio mientras se realizan arreglos o “por lo menos la limpieza” en el palacio; o más bien, la pocilga municipal.

 

 

SEGEBRE INSPECCIONA LOTES PARA VIVIENDAS


El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, realizó ayer una revisión técnica de los lotes en los que planea construir alrededor de 600 viviendas para los damnificados del invierno en Manatí. Abel Devia, alcalde de ese municipio ,reporta que todavía hay 2.225 casas bajo el agua, cuyos habitantes permanecen confinados en albergues.

El Gobierno Nacional exige que los lotes destinados a soluciones de vivienda estén ubicados en lugares donde no existan mayores riesgos. Por ello, el mandatario de los atlanticenses fue acompañado por el experto Alberto Durán, que inspeccionó los suelos de los lotes.

También participaron en el recorrido Max Vélez, nuevo secretario de Infraestructura, Deyana Acosta, asesora para la reconstrucción del Sur, y Juan Pablo Deik.

Segebre precisó que en un plazo de tres meses, aspiran haber comprado los lotes y tener listos los diseños de todo el proyecto, incluidas las redes de servicios públicos y urbanismo.

Son lotes de 200 a 300 metros cuadrados. Según Segebre, la inversión será de $8 a 12 millones por metro cuadrado. Serán financiados con recursos del sector privado, mediante el Fondo de Adaptación.

Las nuevas casas tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados. Un tema prioritario: Segebre visitó los albergues, y encontró que los damnificados “están en muy malas condiciones, están teniendo muchos problemas”.

Anunció que se adquirirán lotes para predios en 3 municipios, y que hoy y mañana estará realizando inspecciones similares en Santa Lucía y Campo de la Cruz.

 

Por Iván Bernal Marín

Ambas notas publicadas en el diario El Heraldo el 5 de enero de 2011
http://www.elheraldo.co/local/alcalde-de-campo-de-la-cruz-no-tiene-donde-gobernar-51948
http://www.elheraldo.co/local/segebre-inspecciona-lotes-para-viviendas-51949

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Denuncias, Noticias y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s