Protestas contra hotel en Tayrona se esparcen en Facebook y Twitter

El grupo “No a la construcción de un hotel 7 estrellas en el Tayrona” ha alcanzado 22.375 miembros en solo una semana, y siguen aumentando por miles. En 48 horas, la cuenta de Twitter @TayronaLibre va por 1.914 seguidores.

El rechazo al proyecto de un megahotel de lujo en el Tayrona se irriga en las redes sociales como un virus. Miles de clicks y comentarios que encarnan el malestar que ha despertado entre un sector de la población los recientes anuncios realizados por el presidente Juan Manuel Santos, respecto a la posible entrega en concesión de una porción de ese Parque Natural Nacional.

La periodista barranquillera Giselle Massard es una de las creadoras y promotoras del principal grupo de oposición en Facebook (http://www.facebook.com/groups/noahotel7estrellastayrona/). El grupo “No a la construcción de un hotel 7 estrellas en el Tayrona” contaba con 17.254 miembros en la mañana del jueves 20 de octubre, con solo una semana de haber sido creado. La cifra ya había alcanzado los 22.375 el sábado 22 de octubre.

En entrevista para Dinero.com, Massard explica que aspiran traducir el rechazo cibernético en protestas y acciones jurídicas reales, para evitar a toda costa que se deje en manos de una multinacional uno de los rincones más bellos de Colombia.

Entre tanto, en su más reciente declaración Santos ha dicho que “se ha armado una verdadera tormenta en un vaso de agua”, dado que aún no se ha radicado el mencionado proyecto.

Pero los manifestantes cibernéticos no olvidan que las palabras del Presidente habían sido terminantes. Santos había afirmado que Colombia sería el segundo lugar de América Latina en contar con un hotel de Six Senses, cuyos directivos “escogieron el Parque Tayrona para construir su hotel número 23” en el mundo. Luego dijo que sería amigable con el medio ambiente, y que los cabildos indígenas están de acuerdo con su construcción.

Además, se conoció públicamente un concepto del Ministerio del Interior, en el que seniega que se registren comunidades indígenas en la zona El Cabo – San Juan.

Por eso Massard y los más de 18 mil ciudadanos unidos al grupo permanecen alertas, difundiendo noticias, induciendo la controversia, y preparando manifestaciones pacíficas para intentar cambiar la decisión final del Gobierno.

¿El impulso de la iniciativa virtual alcanzará para atajar la posible construcción del hotel en el Tayrona? La defensa del Parque Natural sigue sumando adeptos minuto a minuto. A grandes rasgos, parece un objetivo más factible que derrocar mandatarios, u otras hazañas que han conseguido en el mundo oleadas de indignación nacidas, lideradas y esparcidas a través de la web.

 

¿No creen que la inversión de una multinacional traerá desarrollo para la Región?
Hay que ponerlo en una balanza. Puede que se generen 100, 200 empleos; que entre plata por impuesto. Pero qué pasa cuando hay 44 millones de colombianos que pierden la posibilidad de entrar a un lugar que es sagrado, natural, y pierden la oportunidad de vivir la experiencia con la naturaleza de una forma educativa, responsable, respetuosa. Eso es mucho más valioso que cualquier cantidad de dinero que le entre al país. Además, el desarrollo lo pueden buscar en otros lugares que tiene el Magdalena fuera del parque.

 

¿Por qué la aversión a la ubicación de un complejo turístico?
Yo estoy metida en esto porque soy campista desde joven. Con mis padres hemos practicado campin en toda la zona del Tayrona, todo el tiempo con teniendo en cuenta la ecología, no dejar huella en los lugares donde acampamos. En enero estuve, justamente en el Cabo. Las trochas que uno usa para salir estaban llenas de barro por el invierno, así que tomé otra ruta. Me tocó pasar por los eco-habs que tiene Aviatur. Cuando llegamos a las playas de esa zona, nos hicieron salir de ahí porque no estábamos hospedados. Y era simplemente que pasábamos con nuestros backpacks tratando de salir.

 

¿Creen que, como en ese caso, se cuartará el acceso a playas?
Es lo mismo que va a pasar con la zona del Cabo, un lugar donde van muchos colombianos. He visto gente anciana pegarse las casi dos horas que hay que caminar para llegar al Cabo San Juan, que es un paraíso, un santuario. Si construyen un hotel allí no nos van a volver a dejar entrar. Queremos que se respete a los indígenas, por supuesto, pero también a todos los colombianos que tenemos derecho a usar esas playas.

 

¿Pero no sería solo en una zona?
Una vez permitan hacer una cosa allí, abres un hueco a la bolsa de agua y por ahí se te sale todo. Después viene otro que quiere construir en otro lado; pide permiso, y como ya tiene permiso este, pues ¿cómo no le vamos a dar al otro? Cuando vengamos a ver tenemos el parque Tayrona convertido en Miami.

 

¿Es que no creen que la multinacional cuidará el ambiente, como ha dicho el Presidente?
Creemos simplemente que eso es deber del gobierno. Un Gobierno sano debería cuidar los espacios que le pertenecen a los ciudadanos. No estamos de acuerdo con ningún tipo de concesión. No se trata de resolverlo con tener un hotel allí. Porque aunque sea súper ecológico, usen plantas solares, recopilen basuras, solamente unos van a poder tener acceso a eso.


¿En El Cabo habitan o no indígenas? 
Yo visito el parque por lo menos dos veces por año. Me recorro sus senderos. Siempre hago la caminata a pie. Me encanta sentir el aullido de los monos, las hojas, los animales, recibiendo lo que llamamos el saludo de la selva. Es cuando vas pasando y las chicharras hacen shishishi, por donde vas caminando. Siempre, siempre, te encuentras con los indígenas. Y estos senderos son los turísticos, pero ellos tienen sus senderos aparte. Puede que en Cabo no encuentres malocas, pero te los encuentras porque ellos caminan siempre por ahí. Es su zona. Cualquiera que haya ido al parque te va a decir que se los ha encontrado. Es más, me he encontrado por allí niños indígenas que ni siquiera hablan español. Es una cultura que no está muerta, ni arrinconada a un lado ni nada de eso. Es todo su territorio.

 

Igual, ¿hoy se debe pagar por entrar?
Si eres colombiano la entrada está costando unos $8 mil, si eres extranjero el doble. Al entrar uno pasa por el borde de la playa en Arrecife, donde no te puedes bañar por la peligrosidad de las olas. Puedes caminar o pagar por una mula que te lleve por el sendero. Encuentras la Piscina, donde no hay donde acampar. Y justamente el Cabo es la primera zona de acampado. Allí registran tu nombre en un libro, y por el sitio, sea con una hamaca o camping, te cobran entre $10 y $15 mil. Y si no traes equipo, te lo rentan. Ya existen unas concesiones en el Parque.

 

¿Qué plantean en el grupo de Facebook?
Promovemos que definitivamente no queremos el proyecto que ha dicho el Presidente que se va a hacer. El título del grupo habla de hotel 7 estrellas, pero hemos concluido que no queremos ni 7 estrellas, ni 5 estrellas, ni mil estrellas, ni eco-habs, ni nada.

 

¿Cómo interpretan el gran apoyo recibido, en un país tradicionalmente indiferente?
Siento que el Gobierno no conoce el impacto real que tiene el Tayrona para los colombianos, más que cualquier otro parque. Es un parque muy querido por los colombianos, y les está doliendo. Los que visitan el parque saben que no tienen acceso a la zona de los eco-habs. Hoy ves gente de todas las clases sociales en el parque, y en temporada de turismo se llena. No solo samarios y barranquilleros, siempre hay paisas, gringos, bogotanos, cucuteños, gente de cualquier lugar. Es muy especial, si estás ahí sientes la fuerza de la naturaleza. La gente se enamora del lugar, le mueve la fibra. Por eso salen a defenderlo, porque les duele.

 

¿Qué creen que se debería hacer entonces?
Pensamos que se debe mantener el parque. Es deber del gobierno conservar un lugar que es reserva de la biosfera, para el disfrute de todos los colombianos. Tal como existen en otras partes del mundo parques naturales, en los que no hay construcciones de hoteles ni ningún tipo de explotación. Es deber del gobierno cuidar este espacio, en lugar de entregarlo en concesión como ya sucedió con los eco-habs. Luego privatizan las playas y uno no puede hacer uso de ellas.

 

¿Pero cómo mantenerlo?
Queremos que se optimicen los senderos, que haya canecas para poner las basuras y no dejarlas en el mar. La mejor forma para que un ciudadano aprenda sobre respeto al medio ambiente, y cuidar su entorno, es haciéndolo didácticamente. ¿Cómo? entrando al parque, encontrando información necesaria y dispositivos para que funcione bien. Para realizar camping, observación de aves, snorkeling, buceo, surfing, o simplemente caminar.

 

¿Qué acciones planean para que repercuta en la decisión final?
Hay que tener en cuenta que la Unesco declaró la Sierra Nevada y el Parque Tayrona como reserva de la biosfera. Estamos consultando con abogados para ver qué clase de acción legal podemos emprender, porque hay unas leyes que protegen a esas reservas que no se pueden pasar por la faja. Gente del exterior del país nos está asesorando para estudiar el tema. Los eco-habs existen porque era del Inderena, cabañas que se instalaron para expertos que venían a hacer investigaciones de fauna y flora. Quedó allí y el Gobierno decidió entregárselo a Aviatur.

 

¿Emprenderán marchas, manifestaciones?
Estamos pensando hacer protestas de forma pacífica. Se ha unido gente de todo el país. Seguramente estaremos recolectando firmas, para presentarlas ante los entes que sean necesarios. Y haremos movilizaciones públicas que ya anunciaremos. No estamos en contra del Gobierno, pero sí estamos muy pendientes de lo que va a pasar aquí. Creo que al pueblo también hay que consultarle, puesto que al final todos somos los dueños de ese lugar.

 

Por Iván Bernal Marín

Publicado originalmente en Dinero.com
http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/crean-grupo-facebook-para-protestar-contra-hotel-tayrona/137951

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en Denuncias, Dinero, Reportajes y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s