La bloguera Yoani Sánchez alista periódico digital independiente para Cuba

Yoani

Cartagena_ Activista, opositora, periodista y bloguera disidente, son los términos más utilizados para describir a Yoani Sánchez, la cubana que creó el blog Generación Y. Y ahora, también, se le podría decir emprendedora de los medios digitales.

Aunque ella se considera simplemente una “ciudadana”, porque es la forma en que la policía llama a los habitantes de su país cuando están haciendo algo mal. Así lo reveló en su conversación con el periodista Jon Lee Anderson en el Hay Festival, que se desarrolló en un atiborrado Teatro Adolfo Mejía, entre constantes interrupciones de oleadas de aplausos.

 

“Quiero pasar a un proyecto colectivo, y acompañar a la sociedad cubana en una transición sin violencia”, dijo sobre el nuevo proyecto la mujer de 38 años y larga melena negra, que con sus relatos personales y sus tweets abrió al mundo las puertas de una cotidianidad desconocida en el régimen de Fidel Castro.

 

Prepara un diario digital, un “periódico del futuro”, sobre el cual aclara que no tiene la intención de ser anticastrista, porque considera que “el castrismo ha muerto”. El propósito es ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones, y prevenir a su país del que considera el mayor peligro: “caer en las manos del próximo populismo, del próximo ilusionista político” que someta sus derechos y libertades a punta de promesas.

 

Un periódico en defensa de la democracia, enfocado en la vigilancia independiente de la gestión pública, y promover que los ciudadanos abran los ojos, «con sus raíces en la prensa actual». Algo que falta hace décadas en Cuba. Dejó muy claro que no revelaría ni el nombre ni la fecha del lanzamiento.

 

Ante las preguntas del público y de Jon Lee, Yoani descartó una eventual participación en política. Es filóloga, y se reconoce como “periodista a la carrera, no de carrera”, que nació en medio de la “explosión de las redes sociales, y en esto a veces el epicentro es uno”.

 

Sobre la progresiva recuperación de las libertades en la isla, que dice está cada vez menos “aislada”, asegura que la vía legal, el periodismo y las redes sociales han ayudado mucho.

 

El internet sigue siendo restringido en Cuba, y según ella, una hora de servicio cuesta el tercio del salario de un mes, por lo que hay que aprovecharla al máximo. Reveló que para mantener actualizado su blog, acumula entradas en un procesador de texto, y luego va a un hotel donde presten el servicio y las deja programadas.

 

Así, poco a poco, son más los que “se están atreviendo a decir en voz alta lo que antes decían en susurros. Es un proceso lento. Pero lo prefiero lento, porque son los que comienzan aquí (se señala la cabeza) y luego se manifiestan afuera”.

 

La restricción se ha convertido en un impulso para una eclosión, paulatina, de la libertad de expresión. Porque “nada más atractivo que lo prohibido, sobre todo en Cuba, donde tantas cosas son prohibidas”.

 

Cuando Yoani nació, no había ya una revolución, solo estatismo, oficialismo y comunismo. Sinónimos de lo que, según ella, ha intentado desprestigiarla incluso con programas de televisión, y han terminado por impulsar su reconocimiento tanto en el país como fuera de él. “En este tiempo el tema no es si hablan bien o mal de ti, es ¿tienes un hit en Google o no lo tienes?”

 

Sobre las dos Cubas, la de La Habana y Fidel y la de los exiliados en Miami, dijo que nadie tiene derecho a separar su país. Considera que es uno solo, “la Cuba de José Martí”. El estruendo de aplausos la acalló y se prolongó por un buen rato, hasta que salió del teatro.

 

Afuera, en las calles amuralladas, a un mar de distancia de su isla, la esperaban varios compatriotas con pancartas. Muchos gritaban arengas en favor de Castro. Otros les salieron al paso, gritando en favor de Yoani y su ejemplo libertad. Aunque no hubo mayor problema, tras unos minutos, los gritos terminaron convertidos en risas y comentarios sarcásticos. Pronto fueron bajadas las pancartas. Las dos partes de Cuba parecen cada vez más cerca.

 

Iván Bernal Marín

Publicado originalmente en el diario La República el 31 de enero de 2014.

http://www.larepublica.co/negocio/la-bloguera-yoani-s%C3%A1nchez-alista-peri%C3%B3dico-digital-independiente-para-cuba_107161

Acerca de Iván Bernal Marín

Editor y periodista con estudios en filosofía. “La libertad del cronista permite contar mejor la verdad”, EMcC.
Esta entrada fue publicada en NegOcio, Noticias, Periodismo y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s